top of page
logo rojo.png
logo rojo.png

Nuestros valores

icono verdad valor.png

Búsqueda de la verdad

Vivimos la honestidad y el pensamiento crítico, dialogando con apertura para acercarnos a la realidad tal cual es.

icono trascendencia 2.png

Trascendencia

Actuamos pensando en el bien común y dejando una huella positiva que va más allá de lo personal y lo material.

icono persona valor 2.png

Centrado en la persona

Ponemos a cada persona en el centro, acompañándola con empatía, respeto y cuidado en su desarrollo integral.

icono innovacion.png

Innovación

Nos transformamos continuamente para crear nuevas formas de crecer, aprender y desarrollarnos como equipo.

pepe hablando gris.png

Conoce SOPHIA

¿Qué es SOPHIA?

SOPHIA es un Centro de Formación en Humanidades que acompaña a personas, familias e instituciones en su camino hacia una vida plena, integrando formación, coaching y consultoría.

Somos una institución académica y social con el propósito de ser un ente de cambio que contribuya a la plenitud del ser humano en todos sus ámbitos: físico, social, mental y espiritual a través de la tradición del pensamiento occidental y el humanismo.

¿Por qué estamos aquí?

¿A dónde vamos?

Nuestra misión es ser la voz y el referente humanista que transforme la conversación pública en Monterrey, generando pensamiento crítico y contenido filosófico de alto rigor que inspire, influya y perdure.

Claustro de profesores

Te presentamos a los formadores del Centro de Formación en Humanidades SOPHIA, expertos en desarrollo humano, filosofía y acompañamiento personal.

Mariana Riojas.png

Mariana Riojas

Doctora en filosofía por la Universidad de Navarra, investiga en la línea de fenomenología moral; se enfoca especialmente en fenómenos tales como el perdón, la venganza, el resentimiento y la justicia. Tiene 7 años con experiencia docente en distintos niveles educativos en el área de filosofía. Ha colaborado como docente e investigadora en la Universidad de Navarra, ITESM, Universidad Anáhuac, University of Notre Dame, Benedictine University of Chicago y Liceo de Monterrey. Es esposa y madre de dos hijos. Colabora con SOPHIA como coordinadora académica, con el objetivo de acercar las humanidades, principalmente la filosofía, a aquellos con el deseo de profundizar en las preguntas fundamentales de la vida.

Daniel contreras 4.png

Daniel Contreras

Doctorando en Inteligencia Artificial y maestro en Filosofía Antigua, con formación profesional de licenciatura en Psicología, Filosofía y Matemáticas. Su trayectoria académica y docente en la Universidad Panamericana abarca las facultades de Ingeniería, Psicología, Filosofía, Humanidades y Comunicación, donde imparte materias que van desde la teoría de juegos hasta la ética del cuidado. Ha diseñado e impartido talleres sobre inteligencia emocional, sentido de vida, liderazgo con propósito y felicidad virtuosa, integrando saberes clásicos con herramientas contemporáneas de introspección y acompañamiento. Conferencista internacional y consultor certificado, su enfoque une la profundidad filosófica con la aplicabilidad práctica, articulando pensamiento crítico, sabiduría humanista y transformación personal.

Mateo Villareal.png

Mateo Villarreal

Profesor de filosofía y de la clase ‘Keys to Happiness for Human Flourishing’ en el ITESM. Defendió en el 2025 su tesis doctoral en filosofía por la Universidad Pontificia de la Santa Croce, sobre la concepción trascendente de Dios en Hegel. Sus campos de investigación son la antropología filosófica, la metafísica, la filosofía de la religión y la ética. Se interesa por la intersección entre la visión de la realidad y del hombre que se tenga con el impacto que esto genera a nivel existencial.

José González.png

José González

Líder empresarial y académico, José tiene una sólida trayectoria en el ámbito de la tecnología y los negocios. Estudió Comunicaciones en el ITESM y continuó su formación con una Maestría en Negocios por el IPADE, complementándola con un PhD en Administración por la UANL. Lo anterior lo complementó con estudios de Filosofía y Humanidades. En 2006, fundó Yomp, una empresa de tecnología enfocada en la inclusión financiera para negocios en la base de la pirámide económica de México y Latinoamérica. Esta innovadora empresa fue posteriormente adquirida por Arca Continental y The Coca-Cola Co. En 2019, fundó una segunda compañía, Dikki, una plataforma de tecnología de logística de última milla, la cual fue posteriormente adquirida por FEMSA. Es un reconocido conferencista en temas de negocios, familia y desarrollo personal. Sus charlas se han impartido en diversas instituciones de prestigio en México y en el extranjero. Está casado con Cristina desde hace 30 años. Juntos, tienen cuatro hijos: José, Patricio, Mauricio y Ximena, y dos perros lindos, Ulises y Megara.

Rocio Sanchez.png

Rocío Sánchez-Arriola Luna

Abogada por la Universidad Panamericana (UP), Ciudad de México. Especialidad por la misma Universidad Panamericana en Derecho Fiscal, en Derecho Económico-Corporativo y Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual. Tiene una Maestría en Patentes, Marcas, Diseños y Derechos de Autor por la Universidad de Alicante, en España. Asociada senior en la firma internacional de abogados, Hogan Lovells. Desarrolla su práctica profesional en el área de consultoría fiscal y patrimonial, así como en materia corporativa y en propiedad industrial e intelectual. Participa activamente en temas de pro bono, desde donde apoya a todo tipo de organizaciones de la sociedad civil y donatarias autorizadas, principalmente en consultoría fiscal y asuntos corporativos. Catedrática en licenciatura y maestría, en las asignaturas de derecho fiscal y de derecho natural. Expositor en cursos de orientación educación familiar. Profesora y miembro fundador del consejo directivo de Sophia Colegio Superior de Humanidades.

Oscar Vázquez.png

Oscar Vázquez

Profesor de Historia de Roma y sus instituciones y Sociología jurídica en la Escuela Libre de Derecho Monterrey. Ha colaborado con CONACULTA, IPADE, entre otros en temas de desarrollo humano y social. Es experto en habilitación estudiantes universitarios de alto desempeño integral. Se considera un divulgador que busca provocar al interlocutor con el fin de crear espacios de diálogo y reflexión.

Vero Canale.png

Verónica Canale

Médico por la UANL y la maestría de Matrimonio y Familia en la Universidad de Navarra. Imparte consejería individual, conferencias magistrales y clases a nivel preparatoria y posgrado. Originaria de Hermosillo, Sonora, actualmente vive en Monterrey, NL, siendo su rol principal el ser esposa y madre de 6 hijos.

Daniela Leyva.png

Daniela Leyva

Es médico cirujano egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey, con formación avanzada en neuroeducación, psicología, sexología clínica y psicoterapia clínica infantojuvenil. Su trabajo se centra en comprender la unión entre la mente, las emociones y el cuerpo como vía para alcanzar bienestar, plenitud y equilibrio interior. A través de su práctica en NEMO (Neuroscience of Emotions), acompaña a personas y familias en procesos de autoconocimiento, regulación emocional y crecimiento personal, integrando herramientas de neurociencia, psicología y gestión emocional. Cree profundamente que la salud mental y física no pueden separarse, y que aprender a gestionar las emociones transforma la manera en que pensamos, sentimos y nos relacionamos. Su enfoque combina el rigor científico con una mirada humana y cercana. En cada proceso busca ayudar a comprender cómo funciona la mente y el cuerpo ante el estrés, las heridas y los vínculos, para así desarrollar relaciones más sanas y una vida más consciente.

Pedro Mariscal.png

Pedro Mariscal

Estudió Filosofía y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra. Su investigación explora el punto de encuentro entre la sabiduría antigua, la psicología moderna y la teología. Desarrolló su tesis sobre C. G. Jung y la unión de los opuestos como base de su filosofía. Su misión es hacer que la sabiduría —antigua y moderna— sea accesible, práctica y transformadora.

Gabriel Dillon.png

Gabriel Dillon

Licenciado en Filosofía, Política y Economía por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de filosofía en nivel preparatoria y en una escuela de teología, donde imparte asignaturas relacionadas con ética, filosofía de la naturaleza y teoría del conocimiento. Su labor docente y académica se orienta a integrar la reflexión filosófica con la formación integral de las personas, promoviendo una educación humanista que inspire compromiso social y transformación cultural.

Emilio Garcia.png

Emilio García

Licenciado en Filosofía por la Santa Croce, donde posteriormente cursó la Maestría en Antropología y Ética. Ha sido profesor de Ética en la Preparatoria del Liceo de Monterrey y actualmente es Subdirector de Formación del Nivel Middle School del mismo colegio, donde impulsa el crecimiento humano y la formación integral de los alumnos.

Equipo operativo

José González.png

José González

Director General

Rodrigo Pedroza.png

Rodrigo Pedroza

Gerente de operaciones

Mariana Riojas.png

Mariana Riojas

Coordinadora académica

Isabel Espinosa 2.png

Isabel Espinosa

Coordinadora comercial

Mercedes Villarreal.png

Mercedes Villarreal

Administración y logística.

Pedro Mariscal.png

Pedro Mariscal

Marketing y comunicación.

José Jonathan.png

Jonathan Portillo

Desarrollo Digital.

Daniel contreras 4.png

Daniel Contreras

Coordinador de talento.

bottom of page